Alopecia. ¿Por qué perdemos el pelo?
“Hay varios motivos por los que se puede perder el pelo, pero uno de los factores más comunes es la alopecia androgénica.
La alopecia androgénica aparece cuando el cabello se cae porque los folículos pilosos son genéticamente más sensibles a los andrógenos, concretamente a la dihidrotestosterona (DHT).
Para tratar este tipo de alopecia, los antiandrógenos se han convertido en una solución revolucionaria y avanzada dentro de los tratamientos contra la caída del cabello.”
Dra. Larrarte
Directora médica de Clínica Capilar Velázquez
¿Cómo se que tengo alopecia?
¿Qué es la alopecia? La alopecia es la pérdida de pelo, comúnmente conocida como calvicie. Aunque solemos asociarla al cuero cabelludo, la alopecia también puede afectar otras zonas donde existe vello, como las cejas, pestañas, barba, axilas o la zona genital.
No todas las alopecias son iguales, y por tanto, no todos los tratamientos son los mismos. Entender la causa de tu alopecia es fundamental para poder tratarla de forma eficaz.
Podemos clasificar las alopecias en dos grandes grupos:
- Alopecias cicatriciales, en las que el folículo piloso ha muerto y, por tanto, el pelo no puede volver a crecer.
- Alopecias no cicatriciales, en las que el folículo sigue vivo y podemos estimular el crecimiento del cabello con tratamientos adecuados.
La alopecia androgenética (también conocida como alopecia androgénica o calvicie común) es la más frecuente y representa aproximadamente el 95% de los casos.
Y aunque en Clínica Capilar Velázquez la mayoría de los pacientes con alopecia son hombres, no debemos olvidar que también afecta a muchas mujeres, y en ellas suele tener un impacto emocional aún mayor.
En Clínica Capilar Velázquez tratamos todos los tipos de alopecia, ofreciendo tratamientos personalizados según el tipo de alopecia que padezcas, porque entender tu caso concreto es esencial para frenar la caída del cabello y recuperar la salud capilar.
¡Recupera tu cabello y confianza con nuestros tratamientos capilares en Clínica Velázquez! Primera Consulta y Valoración Capilar Gratis
¿Qué noto cuando tengo alopecia?

Jorge Perez tratamiento para la alopecia en Clínica Capilar Velázquez
¿Cómo saber si estoy perdiendo el pelo? La alopecia no siempre aparece de un día para otro, pero hay señales claras que pueden alertarte de que algo no va bien.
Los síntomas más habituales son:
- Caída excesiva de cabello (más de 100 pelos al día).
- Cabello más fino y débil, especialmente en la zona frontal, coronilla o raya del pelo.
Además, hay pequeños detalles del día a día que pueden ayudarte a detectar si estás perdiendo más pelo de lo normal:
- Notas más pelos en la almohada al despertar.
- Se acumula más cabello en la ducha o el cepillo.
- El volumen de tu melena ha disminuido o el peinado ya no tiene la misma forma.
- Ves zonas del cuero cabelludo más visibles o con menor densidad.
Si detectas alguno de estos signos, llama al 644 00 17 93 para realizar un diagnóstico médico y determinar la causa exacta de la caída.
¿Por qué tengo alopecia?
A la pregunta, ¿por qué se me cae el pelo? Hay varias respuestas, puede ser bien por un factor genético o hormonal, Sin embargo, no existe un único “gen de la calvicie”. La alopecia androgénica no depende de un solo gen, sino de muchos genes diferentes que influyen de forma combinada.
Por eso se dice que tiene una herencia poligénica dominante:
- Poligénica, porque intervienen varios genes.
- Dominante, porque basta con heredar algunos de esos genes para que se manifieste la tendencia a perder pelo, sin necesidad de que ambos padres la padezcan.
La predisposición genética aumenta el riesgo, y las hormonas androgénicas (como la DHT) son las que finalmente provocan que el folículo se debilite y el cabello se caiga.
Cuando hablamos de los diferentes tipos de alopecia, uno de los factores más importantes a tener en cuenta es el hormonal.
En este caso, las protagonistas son las hormonas masculinas, llamadas andrógenos, que también están presentes en las mujeres. Estas hormonas actúan directamente sobre el folículo piloso, y en las personas con predisposición genética, provocan que el folículo se vaya miniaturizando poco a poco.
Esto significa que el pelo cada vez nace más fino, más corto y más débil, hasta que finalmente el folículo se atrofia y deja de producir cabello. Es el proceso típico de la alopecia androgénica.
Otro tipo común de alopecia es la alopecia areata, un trastorno que se asocia con factores autoinmunes y emocionales. En este caso, el propio sistema inmunitario ataca por error a los folículos pilosos, interrumpiendo el crecimiento del pelo. Suele manifestarse en forma de parches redondos sin cabello, y aunque no se conoce una causa exacta, el estrés es un factor que puede desencadenarla o agravarla.
Posible Causas en la Caída del Cabello
Sin embargo, existen muchas otras causas que pueden provocar la caída del cabello:
- Una alimentación pobre en nutrientes esenciales como el hierro, zinc o biotina.
- La falta de hierro, que puede causar anemia ferropénica y derivar en una caída más intensa del cabello.
- El uso excesivo de tintes, decoloraciones o planchas, que debilitan la fibra capilar.
- Infecciones del cuero cabelludo, como la tiña.
- E incluso algunos tratamientos médicos, como la quimioterapia o la radioterapia, que provocan caída temporal del pelo al afectar el ciclo natural de crecimiento capilar.
Por eso, lo más importante es acudir a un especialista capilar que pueda diagnosticar la causa exacta de tu alopecia y ofrecerte el tratamiento más adecuado.
Si quieres saber qué tipo de alopecia tienes androgenética, areata, difusa o cicatricial ven a la Clínica Capilar Velázquez en el barrio de Salamanca, expertos en alopecia en Madrid, la primera cita es totalmente gratuita.
Tipos de alopecia

Macarena tratamiento para la alopecia en Clínica Capilar Velázquez
Como hemos comentado, existen dos grandes grupos dentro de los tipos de alopecia:
- Las alopecias no cicatriciales, en las que el folículo piloso sigue vivo y el pelo puede volver a crecer.
- Y las alopecias cicatriciales, en las que el folículo muere y el cabello no puede regenerarse.
Dentro de estos dos grupos encontramos diferentes tipos de alopecia:
Alopecia androgénica
Es la más común y está influida por factores genéticos y hormonales. En los hombres, suele comenzar en la zona frontal (las conocidas “entradas”) y en la zona parietal, que se encuentra en los laterales superiores de la cabeza, justo por encima de las sienes.
Con el tiempo, esta pérdida de cabello progresa hacia la coronilla, dando lugar al clásico patrón masculino de calvicie.
En las mujeres, la alopecia androgénica se presenta de forma distinta: no aparecen entradas tan marcadas, sino una pérdida de densidad difusa en la parte superior de la cabeza, especialmente en la línea de la raya.
Si quieres saber qué tipo de alopecia tienes, lo primero es acudir a un diagnóstico gratuito en Clínica Capilar Velázquez, expertos en todos los tipos de alopecia en Madrid.
Alopecia areata
La alopecia areata se caracteriza por la aparición de zonas sin pelo en forma de círculos o parches. Ocurre porque el sistema inmunitario ataca por error a los folículos pilosos, deteniendo su crecimiento temporalmente. Es más común de lo que parece y puede afectar a personas de cualquier edad.
Se relaciona estrechamente con el estrés y con factores autoinmunes. Además, es una alopecia recidivante, lo que significa que puede volver a aparecer después de haberse resuelto.
Alopecia traumática
Este tipo de alopecia se produce por golpes o traumatismos o por daño físico repetido sobre el cuero cabelludo o el cabello, como tirones constantes (por trenzas muy tensas, coletas o extensiones), quemaduras o fricciones continuas.
También puede deberse a un trastorno conocido como tricotilomanía, en el que la persona arranca su propio cabello de forma compulsiva.
Alopecia difusa
En este caso, la caída del cabello ocurre de forma generalizada por toda la cabeza, sin zonas calvas localizadas. Puede estar causada por estrés, cambios hormonales, déficits nutricionales, anemias, infecciones o medicamentos.
La buena noticia es que, al ser una alopecia no cicatricial, el cabello suele recuperarse con el tratamiento capilar adecuado y en Clínica Capilar Velázquez lo tenemos.
Alopecias cicatriciales
En este grupo, los folículos pilosos se destruyen de forma irreversible. Pueden deberse a procesos físicos, químicos, tumorales o dermatosis (enfermedades inflamatorias de la piel, como el lupus o el liquen plano pilar). Estas condiciones provocan cicatrices en el cuero cabelludo, y en esas zonas el pelo ya no puede volver a crecer.
Confía en los expertos en alopecias, en Clínica Capilar Velázquez, somos la mejor clínica capilar de Madrid para el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de alopecias.
Contamos con tecnología avanzada, tratamientos médicos personalizados y un equipo especializado en recuperar la salud de tu cabello.
¡Pide tu diagnóstico gratuito en Clínica Capilar Velázquez y descubre qué tipo de alopecia tienes.! Primera Visita Gratis
¿Qué indica que tengo alopecia?

Manuel Cortes tratamiento para la alopecia en Clínica Capilar Velázquez
Para saber si tienes alopecia, aunque notes señales como las que hemos comentado antes (por ejemplo, una caída de pelo más intensa o una pérdida de densidad en ciertas zonas), lo realmente importante para diagnosticar si padeces caída del cabello y qué tipo de alopecia tienes es acudir a un profesional médico.
En Clínica Capilar Velázquez, la Dra. Claudia Larrarte estudiará tu caso de forma individualizada y te ofrecerá el mejor tratamiento para tu tipo de alopecia, adaptado a tus necesidades y a las causas concretas de tu caída capilar.
A veces, para saber por qué se te cae el pelo, es necesario hacer una analítica médica que ayude a detectar si existe alguna alteración interna (como falta de hierro, hormonas alteradas o carencias nutricionales) que esté provocando esa caída.
En algunos casos más complejos, sobre todo cuando se sospecha una alopecia cicatricial, puede ser necesario realizar un estudio permite analizar el folículo al detalle y confirmar qué tipo de alopecia estás padeciendo.
Por eso es tan importante realizar un examen completo y un diagnóstico personalizado: solo así se puede identificar con precisión el tipo de alopecia y elegir el tratamiento más adecuado para cada persona.
En la Clínica Capilar Velázquez, somos referencia en Madrid en el diagnóstico y tratamiento de cualquier tipo de caída del pelo. Nuestro equipo médico realiza un estudio exhaustivo para ofrecerte la solución más avanzada y efectiva para tu caso.
¿Cómo curar la alopecia?
¿Se puede curar la alopecia? La caída del pelo se puede tratar e incluso revertir en muchos casos, dependiendo del tipo de alopecia que se padezca. A continuación, te explicamos algunos de los tratamientos más habituales:
-
Curar la caída del cabello con fármacos
Este tipo de tratamiento es muy efectivo para la alopecia androgenética, tanto en hombres como en mujeres.
- Minoxidil: puede aplicarse tópicamente en loción o espuma directamente sobre el cuero cabelludo, o también tomarse por vía oral en dosis controladas. Su función es estimular el riego sanguíneo y prolongar la fase de crecimiento del cabello.
- Finasteride y dutasteride: se administran por vía oral y actúan inhibiendo la enzima 5-alfa reductasa, responsable de transformar la testosterona en dihidrotestosterona (DHT), la hormona que provoca el debilitamiento del folículo piloso. De esta forma, ayudan a frenar la caída del pelo y fortalecer el cabello existente.
-
Curar la caída del cabello con suplementos
Los aminoácidos, minerales, vitaminas y compuestos azufrados son esenciales para mantener un cabello fuerte y sano. Este tipo de tratamiento ayuda a nutrir el folículo piloso desde dentro y mejorar la calidad del cabello.
Además, llevar una dieta equilibrada y rica en proteínas, hierro y zinc también es clave para prevenir la caída y favorecer el crecimiento del pelo.
-
Curar la caída del cabello con acetato de ciproterona
El acetato de ciproterona es un tratamiento antiandrógeno que bloquea la acción de las hormonas masculinas sobre el folículo piloso.
Se utiliza principalmente en mujeres con alopecia androgenética, y ofrece muy buenos resultados, especialmente cuando hay un desequilibrio hormonal o exceso de andrógenos.
-
Curar la caída del cabello con corticoides
Los corticoides se emplean sobre todo en casos de alopecia areata, ya que ayudan a reducir la inflamación y a detener la respuesta autoinmune que ataca los folículos.
Pueden aplicarse de forma tópica, mediante infiltraciones o por vía oral, según el grado de afectación. Este tratamiento permite que el folículo se recupere y el pelo vuelva a crecer en la zona afectada.
Clínica Capilar Velázquez tu clínica capilar en Madrid experta en todos los tipos de alopecia. En Clínica Capilar Velázquez, somos referencia en Madrid en el diagnóstico y tratamiento anticaída del cabello. Nuestro equipo médico realiza un estudio individualizado para determinar la causa exacta de tu caída capilar y ofrecerte el tratamiento más avanzado y eficaz.
Pide tu diagnóstico gratuito y descubre cuál es tu tipo de alopecia y cómo podemos ayudarte a frenarla y recuperar tu cabello.
¿Qué sitio me cura la alopecia?
El lugar más adecuado para curar la alopecia es una clínica capilar médica especializada como Clínica Capilar Velázquez, donde la Dra. Larrarte pueda diagnosticar qué tipo de alopecia tienes y ofrecerte el tratamiento más eficaz para tu tipo de alopecia. No todos los casos de caída de pelo son iguales, por eso es fundamental acudir a especialistas que estudien tu caso de forma personalizada.
Clínica Capilar Velázquez en Madrid
En la Clínica Capilar Velázquez, somos expertos en diagnosticar y tratar cualquier tipo de alopecia. Contamos con tecnología avanzada, tratamientos médicos capilares actualizados al mejor precio y una atención completamente individualizada. Nuestro objetivo es ayudarte a frenar la caída y recuperar la densidad capilar, adaptando cada tratamiento al tipo de alopecia y a las necesidades de cada paciente.
¿Por qué en la Clínica?
Porque en la Clínica Capilar Velázquez entendemos que cada tipo de alopecia requiere un abordaje diferente. No existe un tratamiento único: hay que estudiar la causa, el grado y las características del cabello. Por eso, realizamos un diagnóstico médico completo, y ofrecemos soluciones eficaces tanto para hombres como para mujeres, con resultados visibles y naturales.
La Dra. Larrarte especialista en tratar la alopecia

La Dra. Claudia Larrarte, directora médica de la Clínica Capilar Velázquez, es especialista en el tratamiento de todo tipo de alopecia en Madrid.
Su amplia experiencia en medicina capilar le permite identificar la causa exacta de la caída y aplicar el tratamiento más adecuado para cada paciente, desde terapias médicas hasta soluciones avanzadas como injerto capilar o tratamientos regenerativos.
Opiniones de pacientes sobre nuestros tratamientos capilares
¿Quieres saber más sobre nuestros tratamientos capilares?
Pide una cita GRATIS sin compromiso con nuestra especialista para evaluar tu caso de manera personalizada y explicarte los beneficios que puedes conseguir.
Otras páginas relacionadas con tratamientos capilares para frenar la caída del cabello











