folículos piloso. Frena la caída del cabello en La Clinica Capilar Velazquez

Folículo piloso: todo lo que necesitas saber

El folículo piloso es el componente esencial de nuestro cabello, responsable de su crecimiento y salud, con lo cual cuidarlo es vital para frenar la alopecia.

 

Cuando comienzas a investigar las causas de la alopecia y por qué se te cae el cabello, es común que un término empiece a aparecer con frecuencia: el folículo piloso. Pero, ¿qué es exactamente el folículo piloso? ¿Por qué es tan relevante para nuestra salud capilar y cómo el cuidado adecuado de este puede ayudarte a recuperar el cabello?

Te lo contamos todo.
En Clínica Capilar Velázquez, como especialistas en tratamientos capilares, nos dedicamos a resolver todas tus dudas sobre alopecia, soluciones efectivas y tipos de tratamientos capilares. Sin embargo, antes de comprender completamente estos temas, es necesario entender ciertos conceptos clave.

Es normal que un término como «folículo piloso» te resulte desconocido, ya que es un término médico. Para empezar a comprenderlo, puedes visualizarlo como la raíz del cabello. Cada folículo piloso tiene la capacidad de producir múltiples cabellos a lo largo de su vida, y es importante destacar que el que se cae es el cabello, no el folículo.

A lo largo de este artículo, abordaremos las preguntas más comunes sobre el folículo piloso, desde su función hasta cómo y por qué puede infectarse o inflamarse o dañarse o morir.

La alopecia está directamente relacionada con la salud de los folículos pilosos, que son estructuras esenciales en el ciclo de crecimiento del cabello. Estos folículos se encargan de generar los cabellos a lo largo de nuestra vida, pero, cuando se ven afectados por factores como la inflamación, infección o daño, pueden dejar de funcionar correctamente, provocando la caída del cabello.

Si tienes dudas sobre la salud de tu cabello o deseas recibir un diagnóstico personalizado, no dudes en contactar con nosotros en Clínica Capilar Velázquez. Estamos ubicados en la Calle Velázquez 115, Madrid y ofrecemos consultas gratuitas para evaluar tu caso.

¡Tu cabello tiene solución, y nosotros te ayudamos a encontrarla!

Este pequeño órgano se encuentra en la piel y es fundamental para mantener una cabellera fuerte y saludable. En nuestro centro, entendemos la importancia de los folículos pilosos en los tratamientos anticaída y ofrecemos diversas soluciones, como la mesoterapia capilar y los injertos, para mejorar su función y fortaleza.

 

¿Qué es el folículo piloso?

 

Un folículo piloso es una pequeña cavidad o abertura en la piel donde comienza el crecimiento del cabello. Esta estructura actúa como un «conducto» que conecta la piel con el cabello, permitiendo que los pelos crezcan de manera continua desde su interior hasta la superficie de la piel.

En cuanto a si tenemos folículos por toda la piel, la respuesta es sí, tenemos folículos pilosos por todo el cuerpo, excepto en las plantas de los pies, las palmas de las manos y los labios. Estos folículos se encuentran en la dermis, que es la capa de la piel situada entre la epidermis (la capa más superficial) y la hipodermis (la capa más profunda, que actúa como reserva de grasa y ayuda a aislar el cuerpo).

Aunque los folículos pilosos son microscópicos, son estructuras complejas. Para que te hagas una idea, el folículo piloso se asemeja a un saco donde se origina el cabello. En su interior se encuentra la matriz del cabello o bulbo piloso, que es la zona responsable de la división celular que da origen al cabello. La matriz es clave en el proceso de crecimiento y regeneración capilar, ya que es donde se generan las células que se transforman en pelo.

Ahora, entender las diferentes partes del folículo piloso es crucial, ya que alteraciones en cualquiera de ellas pueden afectar directamente al ciclo de crecimiento del cabello y contribuir a su caída. En Clínica Capilar Velázquez, como especialistas en salud capilar, te ayudamos a diagnosticar y tratar cualquier problema relacionado con tus folículos pilosos para mejorar la salud de tu cabello:

 

¡Di adiós a la Alopecia y fortalece los folículos pilosos con nuestro tratamiento capilar! Valoración Capilar Gratis

 

 

Partes del Folículos Piloso

 

folículo piloso partes

folículo piloso partes

  • Glándulas sebáceas: Son responsables de secretar sebo, una sustancia oleosa que lubrica y protege el cabello, ayudando a mantener su suavidad. Estas glándulas se encuentran en la dermis media, rodeadas de células ricas en lípidos. Un desequilibrio en la producción de sebo puede causar problemas como el cuero cabelludo graso, que podría estar relacionado con la caída del cabello o con afecciones como la dermatitis seborreica.
  • Bulbo piloso: Es la base del folículo y se localiza en su parte más profunda. En el bulbo se lleva a cabo la división celular, lo que genera la formación del cabello. En esta zona también se encuentran las células madre del pelo. Problemas en esta área, como una disminución de la actividad celular, pueden contribuir a la alopecia, especialmente en casos de alopecia androgenética, la alopecia más común de todas.
  • Papila dérmica: Se trata de una estructura en forma de cono compuesta por células fibroblásticas que alimentan el folículo piloso. Su función es proporcionar los nutrientes y el oxígeno necesarios para que el cabello crezca correctamente. Alteraciones en la papila dérmica pueden generar trastornos en el ciclo de crecimiento capilar, lo que podría llevar a la caída del cabello.
  • Canal folicular: Es el conducto por el cual el cabello emerge desde el interior del folículo hacia la superficie de la piel. Un canal bloqueado o dañado puede impedir el crecimiento del cabello y, en casos graves, generar quistes o foliculitis, lo que a su vez puede influir en la pérdida capilar.
  • Músculo erector del vello: Este pequeño músculo se encuentra en la dermis y se conecta al folículo piloso. Cuando se contrae, causa la erección del vello, lo que comúnmente se conoce como «piel de gallina». Si bien este músculo no tiene un impacto directo en el crecimiento del cabello, su función es parte de la respuesta corporal a estímulos, como el frío o el estrés.

Es importante destacar que cualquier alteración en estas partes del folículo piloso puede estar relacionada con problemas de alopecia o enfermedades capilares. En la Clínica Capilar Velázquez, nuestros especialistas te ayudarán a identificar y tratar cualquier trastorno capilar para mejorar la salud de tu cabello.

 

 

Folículos pilosos: Dónde están

 

Los folículos pilosos se encuentran a lo largo de la mayoría de nuestra piel, específicamente en la dermis, junto con las glándulas sebáceas y sudoríparas. Sin embargo, no los encontramos en las palmas de las manos, las plantas de los pies ni en los labios. Estos folículos se extienden desde la epidermis, la capa más externa de la piel, hasta la dermis, que es la capa más profunda, e incluso llegan a la hipodermis, la capa de grasa debajo de la piel.

En la Clínica Capilar Velázquez , te ayudamos a entender el funcionamiento de tus folículos pilosos y cómo su salud afecta al crecimiento del cabello.

 

Formación del folículo piloso

 

La formación de los folículos pilosos ocurre en la dermis y comienza a desarrollarse rápidamente durante el segundo mes de gestación. Lo curioso de estos folículos es que, una vez nacemos, ya contamos con todos los folículos que tendremos de por vida, ya que no se forman nuevos folículos después del nacimiento.

Un detalle interesante es que el folículo piloso no crece de forma recta, sino que está ligeramente inclinado. Este aspecto es crucial, especialmente en los injertos capilares, ya que un cirujano experimentado debe respetar el ángulo natural de crecimiento del cabello. La Dra. Claudia Larrarte, directora médica de la Clínica Capilar Velázquez y experta en tricología e injertos capilares, sabe lo importante que es comprender estos detalles para garantizar un injerto capilar de alta calidad y resultados naturales.

 

Folículos pilosos: Funciones

 

folículos piloso. Frena la caída del cabello en La Clinica Capilar Velazquez

La principal función del folículo piloso es producir el cabello. El proceso de crecimiento del pelo comienza en la base del folículo, donde se encuentran células especializadas que se dividen rápidamente para formar el cabello. Este proceso se activa mediante señales hormonales que estimulan las células del folículo para producir el cabello. Las hormonas, como los andrógenos, influyen directamente en la producción del cabello y su ciclo de crecimiento. Esto es clave para entender por qué tratamientos capilares como el Finasteride o el Dutasteride son eficaces, ya que ambos actúan como inhibidores de la dihidrotestosterona (DHT), una hormona que puede contribuir a la caída del cabello en personas con predisposición genética a la alopecia.

Otra de las funciones también del folículo, o del pelo, es actuar como receptor del tacto.

El crecimiento del cabello también se ve influenciado por diversos factores, como la genética, la higiene, factores externos o la salud general. En Clínica Capilar Velázquez, especializada en cirugía capilar y tratamientos capilares en Madrid, comprendemos cómo estos mecanismos naturales afectan el crecimiento del cabello y ofrecemos soluciones personalizadas para abordar cualquier problema capilar.

Además, en la base del folículo piloso hay fibras nerviosas sensoriales que envuelven cada bulbo capilar. Cuando el cabello se mueve o se dobla, estas fibras nerviosas se estimulan, lo que provoca la sensación de que el cabello ha sido tocado o movido. Esto demuestra la conexión entre los folículos pilosos y el sistema nervioso.

 

Cita por WhatsApp en 1 minuto

 

 

¿Cuál es la anatomía que tiene un folículo piloso?

 

Para entender cómo es la anatomía de un folículo piloso, imagina al folículo como una pequeña fábrica dentro de tu piel que se encarga de producir cabello. Esta fábrica tiene dos paredes principales:

  1. Pared interna (vaina radicular interna): Es  el revestimiento más cercano al cabello. Está hecha de células que ayudan a mantener la forma y la estructura del folículo, asegurando que el cabello crezca de manera adecuada.
  2. Pared externa (vaina radicular externa): Es como la «cáscara» más gruesa que rodea y protege la fábrica. Además, conecta el folículo con otras partes de la piel, dándole soporte.

En la parte más profunda de esta fábrica, hay una zona llamada bulbo capilar, que es como el corazón del folículo. Aquí es donde realmente se forma el cabello. Dentro del bulbo hay dos cosas clave:

  • La papila dérmica: Actúa como un sistema de entrega de nutrientes, proporcionando los elementos necesarios para que el cabello crezca.
  • Las células matriciales: Son como los «obreros» que trabajan para fabricar el cabello nuevo.

Todo este proceso está controlado por señales del cuerpo, como las hormonas, que le dicen a la fábrica cuándo y cómo producir cabello.

Si tienes preguntas sobre cómo mantener una buena salud capilar o cómo prevenir la caída del cabello, puedes consultar a expertos como los de Clínica Capilar Velázquez en Madrid, que se especializan en tratamientos capilares.

 

 

Fases del folículo piloso:

 

Fase anágena

Esta es la fase en la que el cabello está creciendo activamente. Imagínalo como un «periodo de trabajo duro» para el folículo piloso. Las células del bulbo capilar se multiplican rápidamente, y el cabello crece aproximadamente 1 cm al mes. Esta fase puede durar entre 2 y 7 años, dependiendo de factores genéticos y de salud. Es la etapa más larga y crucial para mantener un cabello fuerte y sano.

Problemas comunes de salud capilar en la fase anágena:

  • Alopecia anágena: Ocurre cuando el folículo piloso sufre un daño repentino (por estrés, quimioterapia o enfermedades) y detiene abruptamente la fase de crecimiento. El cabello se cae antes de tiempo, dejando el folículo «inactivo».
  • Folículos inflamados o infectados: Durante esta fase, los folículos pueden inflamarse debido a infecciones bacterianas (foliculitis) o por el uso de productos agresivos. Esto puede debilitar el cabello y afectar su crecimiento.
  • Daño en las células matriciales: Si las células responsables de crear el cabello (en el bulbo capilar) se dañan, el folículo puede dejar de producir cabello sano, llevando a una alopecia cicatricial.

 

Fase catágena

Después de la fase anágena, el folículo entra en un «descanso activo». Es como si la fábrica de cabello hiciera una pausa para reorganizarse. Durante esta fase, que dura unas 2-3 semanas, el crecimiento del cabello se detiene, y el folículo se encoge un poco. Es un momento de preparación para la siguiente etapa.

Problemas comunes de salud capilar en la fase catágena:

  1. Alteración del ciclo: Si el folículo no completa correctamente esta fase de transición, puede entrar prematuramente en la fase telógena, lo que se conoce como efluvio telógeno. Esto provoca una caída excesiva del cabello.
  2. Folículos dañados: Durante esta fase, el folículo es más vulnerable a daños externos, como traumatismos (tirar del cabello) o quemaduras. Esto puede llevar a la muerte del folículo si el daño es severo.
  3. Inflamación crónica: Si el folículo está inflamado durante esta fase, puede afectar su capacidad para regenerarse y pasar a la siguiente fase.

 

Fase telógena

En esta fase, el cabello ya no crece, pero tampoco se cae de inmediato. Es como si el folículo estuviera «en espera». Dura alrededor de 3 meses, y durante este tiempo, el cabello viejo permanece en su lugar hasta que un nuevo cabello en fase anágena lo empuja y lo hace caer. Es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día en esta fase.

 

Problemas comunes de salud capilar en la fase telógena:

  1. Alopecia telógena: Ocurre cuando una gran cantidad de folículos entran en esta fase al mismo tiempo, causando una caída masiva de cabello. Esto puede ser provocado por estrés, cambios hormonales o deficiencias nutricionales.
  2. Folículos muertos: Si el folículo no se reactiva después de esta fase, puede considerarse «muerto». Esto es común en casos de alopecia androgenética (calvicie común), donde el folículo se miniaturiza y deja de producir cabello.
  3. Infecciones persistentes: Si el folículo está infectado durante esta fase, puede dificultar la reactivación del ciclo, llevando a una pérdida permanente del cabello.

 

 

¡Pon freno a la caída del cabello y fortalece el folículo piloso con Clínica Capilar Velazquez! Primera Consulta Gratis

 

 

Folículos pilosos y salud capilar

 

¿Cómo puede ayudar la Dra. Claudia Larrarte y Clínica Capilar Velázquez? En Clínica Capilar Velázquez, la Dra. Larrarte y su equipo especializado analizan cada caso para identificar en qué fase del ciclo capilar está ocurriendo el problema. Ya sea por folículos inflamados, infectados, dañados o incluso muertos, ofrecen tratamientos personalizados, como:

  • Terapias regenerativas (PRP Capilar, mesoterapia capilar).
  • Tratamientos para infecciones e inflamaciones de folículo piloso.
  • Soluciones avanzadas para la alopecia.

Si notas algún problema en tu salud capilar, no dudes en contactarnos.

 

Alopecia y folículo piloso

 

El cuidado adecuado del cuero cabelludo y el tratamiento oportuno de la alopecia son clave para prevenir daños mayores en los folículos pilosos. En Clínica Capilar Velázquez, como especialistas en salud capilar, te ayudamos a comprender y tratar cualquier afección relacionada con tus folículos pilosos, ofreciendo soluciones personalizadas para recuperar tu cabello.

Cuando un folículo piloso se inflama o se infecta, puede debilitar y disminuir su capacidad de producir cabello. En casos más graves, si el folículo se daña permanentemente o muere, el crecimiento capilar se detiene de manera irreversible en esa área. Además, factores como la mala circulación, el estrés o alteraciones hormonales pueden contribuir al deterioro de estos folículos.

 

¿Cómo evitar inflamaciones o daños en el folículo piloso?. ¿Y como fortalecerlo?

El folículo piloso es la raíz de un cabello fuerte y saludable. Para fortalecerlo, es esencial cuidarlo desde el interior y el exterior. Aquí te dejamos algunos consejos clave:

  1. Nutrición adecuada: Una dieta rica en vitaminas (como la biotina, vitamina D y E) y minerales (como el zinc y el hierro) es fundamental para mantener los folículos activos y sanos.
  2. Hidratación y cuidado externo: Usar productos suaves y adecuados para tu tipo de cabello, evitar el exceso de calor (planchas, secadores) y proteger el cuero cabelludo del sol son pasos básicos para prevenir daños en los folículos.
  3. Evitar el estrés: El estrés puede alterar el ciclo capilar, llevando a problemas como la alopecia o el efluvio telógeno. Practicar técnicas de relajación y dormir bien son hábitos que benefician la salud capilar.

 

¿Qué hacer si ya hay problemas en los folículos pilosos?

 

En Clínica Capilar Velázquez, dirigida por la Dra. Larrarte, entendemos que cada caso es único. Por eso, ofrecemos tratamientos personalizados para fortalecer los folículos y tratar problemas específicos, como:

  • Alopecia: Ya sea androgenética, areata o cicatricial, utilizamos terapias avanzadas como el PRP Capilar (Plasma Rico en Plaquetas), la mesoterapia capilar o el trasplante de cabello para reactivar los folículos y estimular el crecimiento.
  • Folículos inflamados o infectados: Tratamos afecciones como la foliculitis con terapias antiinflamatorias y antibióticas, devolviendo la salud al cuero cabelludo.
  • Folículos dañados o muertos: En casos donde el folículo ha dejado de funcionar, evaluamos la posibilidad de reactivarlo con técnicas regenerativas o, si es necesario, optamos por un trasplante capilar para recuperar la densidad perdida.

 

¿Quieres saber qué tratamientos capilares en Clínica Capilar Velázquez te ayudan a la salud de tu folículo piloso?

 

En nuestra clínica capilar, ubicada en Madrid, combinamos tecnología de vanguardia con un enfoque médico personalizado. Algunos de nuestros tratamientos más destacados incluyen:

  1. PRP Capilar (Plasma Rico en Plaquetas): Utiliza los factores de crecimiento de tu propia sangre para estimular los folículos y fortalecer el cabello.
  2. Mesoterapia capilar: Aplicamos cócteles de vitaminas y nutrientes directamente en el cuero cabelludo para revitalizar los folículos debilitados. Además podemos complementarlo con Dutasteride
  3. Trasplante capilar FUE: Técnica mínimamente invasiva que extrae folículos de zonas donantes y los implanta en áreas afectadas por la alopecia.

Contamos con un equipo liderado por la Dra. Larrarte, especialista en salud capilar con años de experiencia. Nos enfocamos en entender las necesidades de cada paciente y ofrecer soluciones efectivas para problemas como la alopecia, los folículos inflamados, infectados, dañados o incluso muertos. Si buscas fortalecer tus folículos pilosos o recuperar la salud de tu cabello, no dudes en contactarnos. En Clínica Capilar Velázquez, estamos comprometidos con devolverte la confianza y la vitalidad de tu cabello. ¡Te esperamos!

 

¿Quieres saber más sobre los folículos pilosos y sus tratamientos capilares cuando se encuentran dañados o inflamados?

Pide una cita GRATIS sin compromiso con nuestra especialista para evaluar tu caso de manera personalizada y explicarte los beneficios que puedes conseguir.

     

     

    Otras páginas relacionadas con trasplante de pelo en Madrid

     

     

     

     

    5/5 - (11 votos)
    Dra Claudia Larrarte

    Dra Claudia Larrarte

    dralarrarte@clinicacapilarvelazquez.es

    Nº de Colegiada 282848561. Con más de 30 años de experiencia en cirugía estética y capilar, la Dra. Claudia Larrarte se define como una cirujana vocacional, docente y apasionada por su trabajo. Su objetivo principal siempre ha sido mantener la salud, la autoestima y la belleza de cada paciente. Un currículum excepcional. La Dra. Larrarte no solo lidera el campo de los trasplantes capilares en España, sino que también preside la Sociedad Española de Medicina y Trasplante Capilar. Desde 2012, ejerce como profesora, y además, coordina el primer máster mundial de injerto y trasplante capilar, impartido en la Fundación Mississippi de la Universidad de Alcalá.