
Efluvio Telógeno
Efluvio Telógeno: ¿Qué es?
El efluvio telógeno es una alteración del ciclo de vida del pelo y una de las principales causas de alopecia tanto masculina como femenina. Ocurre cuando demasiados folículos pilosos dejan antes de tiempo la fase de crecimiento y pasan a la fase de caída, lo que provoca una pérdida temporal de densidad capilar. Esto provoca la pérdida de cabello de forma generalizada y visible en poco tiempo.
El efluvio telógeno es más frecuente en mujeres jóvenes, aunque también puede afectar a hombres y personas de mayor edad.
En Clínica Capilar Velázquez, Madrid, sabemos la importancia de encontrar el tratamiento perfecto para la alopecia que estás sufriendo. No todos los tratamientos capilares funcionan igual para todos, por lo que es fundamental conocer la causa de la caída del cabello. Si es debido a un efluvio telógeno, en Clínica Capilar Velázquez, dirigida por la Dra. Larrarte, sabemos cómo detenerlo.
¡Contáctanos hoy para poner fin a la pérdida del cabello!
Efluvio Telógeno: Causas
¿Cómo afecta el efluvio telógeno a la pérdida del cabello y por qué se da?. Para entender por qué el efluvio telógeno provoca la caída del cabello, es fundamental conocer el ciclo de vida del pelo y en qué momento este proceso se ve afectado.
El cabello crece y se renueva constantemente a través de un ciclo que consta de tres fases:
- Fase anágena (fase de crecimiento): Esta es la etapa más larga del ciclo capilar y puede durar entre 2 y 6 años. Durante este período, el cabello crece de forma activa, fortaleciéndose y engrosándose. En condiciones normales, alrededor del 85-90% del cabello se encuentra en esta fase.
- Fase catágena (fase de transición): Es una fase breve, de unas 2 a 3 semanas, en la que el folículo piloso deja de producir cabello y se encoge. Solo un pequeño porcentaje del cabello se encuentra en esta fase en un momento dado.
- Fase telógena (fase de caída): Dura entre 2 y 4 meses, y es el período en el que el cabello ya no crece y se prepara para desprenderse. Normalmente, solo entre el 10-15% del cabello está en esta fase, por lo que la caída diaria es mínima y natural.
El efluvio telógeno ocurre cuando un número anormalmente alto de folículos pilosos entra prematuramente en la fase telógena, provocando una caída masiva del cabello en un corto período de tiempo.
¡Recupera Frena la caida del cabello con expertos en medicos en efluvio telógeno! Primera Consulta y Valoración Capilar Gratis
¿Cuándo puede ocurrir el efluvio telógeno?
El efluvio telógeno suele manifestarse entre dos y tres meses después de haber experimentado un evento desencadenante. Es en este momento cuando la persona nota una caída abundante del cabello y una reducción de su densidad capilar.
Este tipo de caída repentina puede darse por diferentes causas, entre ellas:
- Infecciones graves o enfermedades
- Intervenciones quirúrgicas que generen un impacto en el organismo
- Estrés físico o emocional intenso, como la pérdida de un ser querido o situaciones de ansiedad extrema
- Momentos hormonales clave, como el postparto, cuando muchas mujeres experimentan una pérdida de cabello notable
- Déficit de nutrientes esenciales, especialmente la falta de hierro, vitamina D o zinc
- Reacciones a ciertos medicamentos que pueden alterar el ciclo capilar
En la mayoría de los casos, la caída del cabello es reversible si se trata la causa subyacente.
¿Cómo se trata el efluvio telógeno?
Dependiendo de la causa, el tratamiento varía. Si, por ejemplo, el efluvio telógeno es causado por una deficiencia de hierro, se puede solucionar con suplementos adecuados o mejoras en la alimentación. Si se debe a un período de estrés, pueden recomendarse técnicas de relajación y tratamientos capilares regenerativos, como exosomas capilares o vitaminas capilares.
Cuando el efluvio telógeno está en una fase más avanzada y ha provocado una pérdida capilar significativa, pueden ser necesarios fármacos como el Minoxidil para estimular el crecimiento del cabello. En casos donde el folículo piloso ha muerto y no es posible su regeneración, la mejor opción puede ser un injerto capilar.
¿Efluvio telógeno y COVID-19 están relacionados? Un fenómeno muy común tras la pandemia de COVID-19 fue el aumento del efluvio telógeno. Muchas personas experimentaron una caída masiva del cabello debido a la infección por el virus, el estrés generado por la situación global o los efectos secundarios de la enfermedad. En estos casos, el cabello suele recuperarse con el tiempo, pero puede ser necesario un tratamiento para acelerar la regeneración.
Expertos en el tratamiento del efluvio telógeno: En Clínica Capilar Velázquez, somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento del efluvio telógeno. La Dra. Caludia Larrarte y su equipo analizan cada caso de manera individual para ofrecer un tratamiento personalizado y eficaz.
Si notas una pérdida repentina de cabello, no esperes más. ¡Contáctanos hoy y recupera la salud de tu pelo!
Efluvio Telógeno: ¿Es reversible?
Sí, el efluvio telógeno es reversible y podemos tratarlo en la Clínica Capilar Velázquez. Pero, ¿cómo saber si lo estás sufriendo? Si has notado una caída excesiva del cabello, especialmente en los siguientes casos:
- Al ducharte, ves más cantidad de cabello en el desagüe.
- Al despertarte, encuentras más pelo de lo habitual en la almohada o la ropa.
- Al cepillarte, notas que pierdes más cabello de lo normal.
Es muy probable que algo esté afectando tu ciclo capilar.
Dependiendo de tu tipo de cabello, podrías notar antes el efluvio telógeno. Por ejemplo, la caída es más evidente en cabellos largos y oscuros, ya que se percibe mejor la cantidad de pelo que se pierde. Además, notarás menos volumen en tu melena, algo que se hace especialmente visible cuando te recoges el cabello en una coleta.
En casos más avanzados, es posible observar zonas con menos densidad e incluso áreas con calvas, además de notar que el cabello está más fino y débil de lo habitual.
Pero tranquilidad, el efluvio telógeno tiene solución, aunque la caída del cabello pueda parecer alarmante, es importante mantener la calma. El efluvio telógeno es reversible y tiene tratamiento. En Clínica Capilar Velázquez, somos especialistas en tratar la calvicie provocada por efluvio telógeno, ofreciendo soluciones personalizadas para frenar la caída y recuperar la densidad capilar.
¿Qué ocurre si el efluvio telógeno se combina con alopecia androgénica?
Un escenario más complejo es cuando el efluvio telógeno se combina con alopecia androgénica (calvicie de origen genético). En estos casos, el tratamiento suele requerir un enfoque más agresivo, utilizando métodos más avanzados o una combinación de terapias para obtener los mejores resultados.
Si crees que estás sufriendo una pérdida de cabello excesiva, no esperes más. Contacta con Clínica Capilar Velázquez y te ayudaremos a recuperar tu cabello con el tratamiento más adecuado para tu caso.
Valoración médica por un especialista capilar
La importancia de un diagnóstico temprano en el efluvio telógeno. Lo más importante para tratar el efluvio telógeno y evitar daños significativos es un diagnóstico temprano. Por eso, si notas que estás perdiendo más cabello de lo normal, te animamos a visitarnos en nuestra Clínica Capilar Velázquez, en Velázquez 115, Madrid, donde realizaremos una exploración médica totalmente gratuita.
En la consulta utilizaremos la tricoscopia digital, un microscopio especializado en el análisis de casos de alopecia, calvicie y efluvio telógeno. Además, realizaremos el pull-test, una prueba que permite evaluar el grado de caída del cabello. La Dra. Claudia Larrarte analizará la pérdida capilar, la calidad del cabello y las causas del problema.
Con toda esta información, podremos determinar cuál es el tratamiento más adecuado para cada paciente. También realizaremos pruebas médicas y estudiaremos el historial clínico para ofrecer la mejor solución.
Cada paciente es único, por lo que en Clínica Capilar Velázquez diseñamos un tratamiento personalizado para cada caso.
Reserva tu cita gratuita ahora llamando al 644 00 17 93 y da el primer paso para recuperar tu cabello.
Efluvio Telógeno: ¿Desaparece solo o hay que tratarlo?
¿Qué tratamiento capilar es mejor para el efluvio telógeno?. El primer paso para tratar el efluvio telógeno es identificar la causa que lo ha desencadenado. Si la pérdida de cabello se debe a una deficiencia nutricional, como una bajada de hierro, zinc, vitamina D o biotina, lo más eficaz será suplementar estos nutrientes y mejorar la alimentación. En estos casos, una intervención temprana permite frenar el problema y recuperar la densidad capilar de forma progresiva.
Sin embargo, en muchas ocasiones, el efluvio telógeno ya ha provocado una pérdida significativa de cabello, y es necesario recurrir a tratamientos que ayuden a estimular nuevamente el crecimiento del folículo piloso y a restaurar la salud capilar.
Opciones de tratamiento más eficaces para el efluvio telógeno
- Suplementación y mejora de la alimentación: Si el efluvio telógeno se debe a una deficiencia nutricional, el primer paso será una dieta equilibrada o el uso de suplementos específicos para reponer los niveles adecuados de hierro, zinc, vitamina D o biotina.
- Terapias de bioestimulación capilar: En casos donde la caída ha sido significativa, tratamientos como los exosomas capilares, elPRP (plasma rico en plaquetas) o las vitaminas capilares pueden acelerar la recuperación y fortalecer el cabello debilitado. Estas terapias ayudan a regenerar los folículos y a mejorar la calidad del cabello.
- Minoxidil: En situaciones más avanzadas, este fármaco tópico puede ser una opción efectiva, ya que estimula el crecimiento del cabello y reduce la caída. Su aplicación continuada favorece la reactivación de los folículos pilosos que han entrado prematuramente en la fase de caída.
- Medicamentos específicos: Cuando el efluvio telógeno está relacionado con desequilibrios hormonales o condiciones médicas subyacentes, puede ser necesario el uso de tratamientos farmacológicos bajo prescripción médica.
- Injerto capilar: En los casos más severos, donde la caída ha sido prolongada y los folículos han muerto, el trasplante capilar es la mejor opción para recuperar el cabello de forma definitiva.
En Clínica Capilar Velázquez, ofrecemos un diagnóstico personalizado para determinar cuál es el tratamiento más adecuado en cada caso. Es fundamental actuar a tiempo para evitar que la caída del cabello avance y recuperar la densidad capilar lo antes posible.
¿Quieres saber más sobre como frenar el la caída del cabello?
Pide una cita GRATIS sin compromiso con nuestra especialista para evaluar tu caso de manera personalizada y explicarte los beneficios que puedes conseguir.
Otras páginas relacionadas con tratamientos capilares
La prensa habla de nosotros